domingo, 15 de agosto de 2010
noches de buenos aires
que una sucesión de aconteceres
diurnos, nocturnos, matutinos
bien vale aprovecharlos
disfrutando con los hermanos
el alma cósmica
que casi sin saberlo
nos une.
el alcohol, el mate
el tabaco o un porrito
forman puentes que sólo son excusas
para el encontrarse de los cuerpos
Dialéctica/2
fumando un tabaco
fumando los murmullos
de los tantos otros
que me rodean,
iridiscentes,
en este acogedor bar
donde babilonia muestra
su lado amable
silencio
para ahuyentar las penas
o enfrentarlas
en un poema?
letras que hoy son
escudo y arma
de mi alma en búsqueda
de mis pétalos vacíos
de verdor
me inclino más y más
en el agua espejada
y más y más
crece la muralla
quizás sea hora de descansar
sobre los árboles aledaños
y esperar una puerta
introducción al pensamiento científico
y otros tantos de amor
así transcurre la vida
- o al menos la mía -
manotazos de esperanza
a un futuro difícil de moldear
cándido equilibrio entre el corazón y la cabeza
hay poca destreza, pero sin cerveza
moralejas brotan incesantes
pensando en los andantes de antes
descubridor de paradojas
alimento de la historia,
cazador de abrazos
voy cantando el sol y las miradas
Dialéctica
las manos besan
los ojos palpan
los labios ven
aaaaaaaaaaaaM. Benedetti
sólo silencios en donde
sin embargo las lágrimas
gritan ayuda
casi imperceptibles
los sonoros temblores
del amor pasando por hábito
dentro de toda esta
absurda construcción
en este universo que es contradicción
brotan frescos
plebeyos del amor
gritando fuerte sonriendo
en la cara
del rey del terror
intermitencias
reflejos de un antiguo enigma
silencios que corren donde
debiera fluír alegría
la añejada angustia
siempre decidida a volver, ya rancia
sobre los brotes nuevos
a tu lado
ya que imposible
es mordernos de pasión
desesperados como diluvio repentino
en el caluroso verano
anhelo al menos
aspirar el aire reciclado
por tu boca
tu exhalación cálida y húmeda
excitante aroma a coco y durazno
tus suspiros de melón
tu saliva hecha vapor
agitándome animal encerrado sin comida
cada vez que duermo
a tu lado
jueves, 1 de julio de 2010
sangre y maíz

cómo pesan en mi boca
las palabras calladas
los silencios recordados.
en este infinito de dudas
son los herejes paseos
a lo negado los que
traen un alivio de nubes
o gotas finas de llovizna
o amores sabios
son los hondos cuencos de mis manos
los que piden sangre y maíz
los que piden el reconocerse ya
de luces esquizofrénicas
que se buscan incesantes
que se miran sin mirarse
que se hablan sin saberlo
que buscan amarse
sin saberlo
buscan
se buscan
sin saberlo
ansío
de morir en la vereda
ansiosas del profundo
sabor de la tierra húmeda
pistones que golpean
para nada
camiones llenos de ajenos
personas llenas de relojes
la cordura
ya lastima mis oídos
martes, 8 de junio de 2010
una noche
las que me aturdan?
¿cuál el silencio
que me abrace?
en esta noche de vos
no necesito mimos del sentimiento
necesito remojar
labios secos
y gaviotas
quitame de la cara
esta mueca de
podredumbre
cantame una verdad tuya
que pueda ser mía
mostrame soles
y gaviotas
jueves, 3 de junio de 2010
cordura pagana
me veo obligado a escribir
esta carta
circunstancias de
labios secos
de encías perfectas
putrefactos profetas
pero de silencios en ronda
de asamblea de corazones
que hoy buscaron resistir
el embate de las ausencias
el tenaz ataque
de las prótesis y del
sexo sin amor
ojos tenues que en
el fuego reflejados ven
sus anhelos de infante
únicos verdugos del absurdo
los jueces de los que todavía están
hoy en ronda celebran
su cordura pagana
jueves, 27 de mayo de 2010
hubo un tiempo en que
en que los roperos
retumbaban de papeles viejos
cartas fotos
anécdotas vida
en que las ropas
guardaban siempre
sus olores agridulces
mañana diremos
hubo un tiempo donde
las retinas los corazones guardaron
ese fuego dador
esos ojos cómplices
los abrazos telepáticos
los amores silenciosos
ese latir
la revolución sea
una ronda
cantando contra el dolor
derribando esas soledades
el novedoso placer
de el otro en mí, yo en el otro
yo el otro
ya no YO, ya no otro
ahora sí yo y otro
en nosotros
el tambor ese latir que son
nuestros corazones uno
contra los palos,
contra el vacío contra
el morir viviendo
tenemos
un canto a la humanidad
unos cuerpos que son caricias
sanadores de lo estéril
despertadores de lo oculto
hasta hoy
vayámonos de acá
en mi soledad
dicho unas palabras
quien hubiese
callado para
no escuchar
quién mi Orfeo
quién vayámonos de acá
¿quién?
en todas las visiones
golondrina otra vez
aunque sea diversidad
de dolores
pluralidad
de alegrías
democratizar mi corazón
de a poco
derrumbar tu monarquía
adiós
levantarme contra mis demonios
un golpe a mi ego
sos humano che ¿te olvidaste?
la realidad es mucho más dura
que las ideas
acá no sirve especular.
en realidad es tristeza
por saber que en tu viaje
no te voy a acompañar.
yo también tengo que viajar
por otros caminos
por ahí nos volvemos a cruzar
por ahí no
pero que lindo es viajar
que lindo el camino con vos
que lindo haberlo empezado juntos.
martes, 4 de mayo de 2010
amo
dedosdedosdedosdedosdedosdedos
palosaddpalo
dedosdedosdedosdedosdedos
palosdaaaaaaaddpalo
dedosdedosaireaguadedosdedosdedos
muerteeeepalo
dedosaguaairemanosdedosaguaairemanos
muerteeeeepaloaaaaafallo
dedosmanolabiosbocabesoamoamoamoamo
muerteeeemuerteeefalloeeemuerteaaapalo
dedosbocalabios
amoeeeeamo
jueves, 29 de abril de 2010
Poema para mi vida
el penar de los ocasos
de los acasos
tristeza,
pero calma, por saber
que lo que quiero de inmediato
tarda más
que mi muerte.
el dolor de
latir en sequedad
la alegría
de saber de
otras soledades
Todavía
ya en paz
pero mi cuerpo
todavía pide
tus caricias únicas
todavía no me acostumbro
a tus labios en ausencia
a tus pechos cubiertos
a los vientres despegados
martes, 27 de abril de 2010
si
callar el motor
redención de tristezas.
esta
puede ser esa respuesta
tan buscada
en noches de desvelo
Para qué
parece escapársele
a la vida
suspirar juntos
lo devuelve
hay días
que sólo un cuerpo tibio
logra convencerme,
alejar los fantasmas
de la nada,
me acerca de nuevo
el para qué
domingo, 25 de abril de 2010
muy
asdasddea
asdsadasddddpoquito
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacaigo
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaen
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaala
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaainacción
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaatotal.
dasdsaddddddddddddddjjjdjdjdjjdjddjdjdjjdjddjdamuerte
fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffen
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaavida
Materia prima
no cuento con grandes nombres, vastos conocimientos,
con la sabiduría de los literatos,
la alta cultura de los eruditos.
sólo tengo
mi lápiz, mi corazón
un mundo que pide a gritos
asdsjdsjsdajdsajdsjadjsajdsgritos.
jueves, 22 de abril de 2010
La muerte es muerte
tus manos son manos pero no acarician
este viento es noche pero sin sonrisas
tus ojos piden pero no a mí
la sangre es sangre y es roja y corre
tu sonrisa duele pero es tuya
a veces canto
poemas de vos en mi cabeza.
nunca los escribo.
no,
esos son para nosotros, amor
Proyecto de vida
quiero ser tu triste soledad
que en algunas tardes
melodiosas de cigarras
aturde
las cavidades de la nada
retumban de lo absurdo
Hacía falta tanto fuego
las manitos de la ausencia
hoy son tambores de fiesta
juglares de la vida
cantando esa alegría
a los que no están pero sí
enfureciendo a los que todavía quieren matar
a un pueblo
que rehúsa dejar de bailar.
intentando ser
de soñador empedernido
todavía pienso
un mundo por cambiar
soñador de realidades posibles
las únicas de algún sentido
que no sea entretenimiento,
nostalgia o desesperación
me trae el mundo
su canto vigoroso
su alud de empujones
para seguir, tropezando o como sea
seguir, día soleado o lluvioso
saliendo a la vida
intentando ser capullo virgen cada día
cada día más templado a las inclemencias
cada día tratando de moldear
con mis torpes manos
mis realidades queridas
Vestigios
de aquellos pasados rojos
¡pero que pasados!
hay días, siglos con dientes
también los hay sin
pero con brazos y bocas
¿y qué si nada queda?
no, siempre queda algo
enterrado en papeles viejos
en bocas oxidadas
que todavía saben decir verdades
a aquellos oídos
de intrépidos seres
no amaestrados para el olvido
andróginos
en tu cuerpo como
mi boca en tus hombros,
no dejes mis labios
en el vacío
expiación de mis pecados
dejame tocarte
ahora sí, sangre pura,
las nuestras juntas.
Vuelvo a ser yo mismo
entero
Adiós
con los ojos derramando alma
no más traqueteo
anunciante.
El bullicio de la estación,
humanidad manifestándose.
Hoy el pasto crece
sólo quedan moscas, mugre,
anécdotas de ayer
El tren
recuerdos fúnebres
de una época
en la que soñamos.
Quedan esqueletos
de lo que alguna vez
fueran promesas.
Tristes titanes abatidos
por los vientos del progreso
o la mezquindad.
Vidas quebradas,
vías muertas.
Interrupción
naciendo en un tiempo
donde falta su brillo,
donde sobran soledades
Los apagaestrellas empedernidos
pugnando incesantemente
por mostrarles que el mundo
es lo que es
y bellas, peligrosas para algunos
almas lunáticas
removiendo la tierra
destapando perfumes, soles que salieron algún día,
ojos que miran.
Curiosos duendes,
en la noche pasajera
Yavi
chorreando la lluvia
de piedras y barro
manos, historia.
Dame de beber
tus ventosos atardeceres
tu tormenta de quietud.
vacías
demasiado livianas para entrar
en tus lágrimas oscuras.
Tus gemidos
tus pedidos de ayuda
que chocan inútilmente
contra mis cerradas manos
ridículamente disfrazadas
de abrazos, con careta solidaria.
Necesito aire fresco en mis ojos
sangre en mi pecho
que irrumpa una abertura
en mis cicatrizados, estériles
latidos de criatura.
Y sin embargo
ternura cálida me traen
los que circulan el mundo,
me llena amarlos
Pero tengo que traspasarme
tengo que hacerlo
antes de terminar
piedra fría en la gris ciudad,
con caprichos de persona
Santos
con pies de barro.
Santos lastimados,
herida su pureza por el mundo
ángeles de carne
de su sangre los brotes nuevos
que su sangre los brote nuevos.
Dioses humanos
dioses que pisan, aman, sufren, mueren
descuartizados por amar demasiado
dioses con ojos y manos.
Esos dioses necesitamos,
no los del cielo, tan ajenos, abstractos, divinos.
Los de la tierra, presentes, humanos
no padres, sino hermanos.
Pacha
salpicada de mariposas y párpados
mi bella tierra
de inagotable dulzura y dureza.
Ay, mi tierra linda
sufriente de pisadas insolentes
impiadosas con el brote
salvajes a su madre,
suicidas.
Mi tierra, la de infinitos caminos
la de piedras moldeadas
con caricias antidiluvianas
la del sol tibio, o tristeza o alegría nublada
la de manos laboriosas
la de flores en la montaña.
Dame tu aire puro
dulce savia
enseñame a crecer
dejame tocarte.
En la tierra
baja a la tierra con tus hijos, el pueblo
hágase nuestra voluntad, y muchas otras además.
nos daremos juntos el pan de cada día, y las manos también.
Perdonaremos nuestros pecados, haciendo al mundo
y a los pecadores abrazaremos, para que ya no teman la muerte
que la tentación se despliegue en su hermosura, si no hiere
no nos libres de tu mal, déjanos elegir nuestro bien.
Amemos.
Geografías de tu alma
siempre hay un paisaje desconocido
o una baldosa suelta que nos sorprende.
Cae la noche y aterran
las calles desconocidas.
El amor es un paisaje, una cordillera
siempre un pico, una loma
una suave pendiente nueva,
es tan vasto, nunca acaba el conocimiento
siempre hay un recodo.
O como el mar, o como las estrellas,
o el agua, tan cambiante,
que acaricia pero rompe, que gasta pero abre,
que destruye, pero crea.
Pequeño panfleto
incompatible
con la vida enamorada
la vorágine del mundo
puede detenerse un instante
en unos ojos sabios, profundos, tan bellos
que me dicen: no temas
levantar el puño, para mí
todavía no es un slogan
es el dolor de estar vivo,
la alegría de estarlo
Las fabulosas excepciones
poetas para un mundo
que se niega morir
bajo escritorios y formularios.
nunca se queda sin tinta
la birome de las fabulosas excepciones,
de los descuidos del gran hermano.
Nunca las pilas y pilas
de basura y rascacielos
pueden tapar las sonrisas
de los que ansían, al menos
volar un poco, soñar un tanto más.
Inescribible
al que el amor le entra en poesía
mi poesía son tus ojos
inescribibles, como tus labios en mi alma
como tu brillante desnudez
en mis yemas ya purificadas.
Es nuestra libre ternura
que lanza contra el olvido
este canto a la vida.
Por favor, toque la puerta
desnudo de alma
toque la puerta por favor.
si me lo permite,
podríamos entrar juntos.
Brindis
otros voraz, eufóricamente
¿dónde voy? no sé.
sólo sé que voy buscando alegrías,
resucitar almas olvidadas, cantares sin oídos
buscando a nuestros muertos olvidados
a nuestros vivos por venir
oda a la esperanza, poesía a la vida quiero ser.
voy sembrando mi libertad, por eso brindo
voy buscando caricias en la noche.
a veces hace que la vergüenza filtre lo que siento
poniéndole velos a mi poesía, a mis palabras.
Que difícil abrirle el pecho a la humanidad
dan miedo posibles golpes cobarde
de mezquinas tristezas contra capullo hermoso y fresco aún
da miedo la posibilidad de no inundar de amor todo,
sino ahogarse, triste y solo, en un putrefacto asilo de lo humano.
Un humano y nada más
verborragia fútil para explicar esto que siento
cromatismo que me traslada entre sus dos extremos
canción turbia y anhelante
a veces con voz ronca, otras clara y enérgica
pausas en el traqueteo diario
para recordar quien soy,
por quienes sufro
para sacudirme de los anquilosados armazones
morales, políticos, clasificadores discriminadores
y quedar puramente dolor, nada más que amor
un humano y nada más
miércoles, 21 de abril de 2010
Poema para mi muerte
pensar que no somos infinitos, que se acaba.
Lamentarse,
es una forma de verlo.
otra es agradecer
y maravillarse
por esta asombrosa, inagotable
finitud
que nos toca vivir.
esta finitud de atardeceres,
de sueños en el río,
de abrazos, madre, padre, hermano,
de batallas perdidas pero peleadas,
en esta finitud, donde entre tantas cosas,
también conocí tus ojos
lunes, 19 de abril de 2010
vos
cuando mis manos ya no pudieron
escribo poesías de vos
desde que no soy poesía en tus ojos
sábado, 17 de abril de 2010
Gracias por la vida
gracias por la vida
que tanto me has dado.
cualquier camino
que tenga corazón, dijiste.
yo que nunca conocí
corazón como el tuyo
me enseñaste de nuevo
el sentir puro
del corazón sin razón.
voy a extrañar tu alma
lunes, 12 de abril de 2010
Cantares de una gesta
canciones
¿que me motiva?
la desesperación incesante
de en el trazar de las palabras
encontrar respuestas
inútiles palabras
para la desesperanza
de un pueblo
pero quizás sirvan
para aplacar la agonía
del individuo
silencios
letras que faltan
eso también
es historia
o un buen burgués
o un mal proletario
o un pobre tipo, nomás
buscando también
yo me permito diferir
de su opinión.
quiero ser yo,
no usted.
Aunque, sepa que lo quiero
y si no te trato de vos,
es porque la convención
y el miedo es más fuerte,
todavía
pero mis oídos no son sordos
a los llantos de mi pueblo –el mundo-
explotado, reducido a celulares
o dogmas célebres
¿el odio será inherente al amor?
¿o esa rabia es nada más que
el amor, haciéndose vida?
lo cierto es
que el llanto está,
que la llaga no se tapa
con el maquillaje
de una vida alejada –aparentemente- del gran capital
o alguna excusa
disfrazada de teoría
mis manos quiero que sirvan
mis ojos que transmitan mi alma
mi boca algo más que palabras
no quiero ser un seco más
repartiendo solidaridad y revolución
en la cuota justa de expiación
no quiero a mi persona
pasando inerte por este mundo
dejando poesía y nada más
quiero ver chicos crecer
en brazos, abrazos
quiero comida, no stock
quiero ver gente encontrándose
quiero encontrar gente,
gente que me encuentre.
no quiero más
bombas al mar
otra cosmovisión
se hace necesaria
en hospitales
llenos de pacientes
y muertos en delantal
en ciudades capitales
que ignoran
levantar la alfombra
donde algún avivado
escondió la mugre
esa mugre, que con manos vacías
pide ya no ser llamada así
pide un vientre tibio
muere, fría y sola
en el ostentoso pórtico
pensando que al progreso
nadie le explicó como llegar
y se perdió en los laberintos
de las grandes mansiones,
de las cintas de montaje
¡que viva la revolución!
gritan en los cafetines
y sigue arando el campesino
tierras otras
¡a sacrificarse por el pueblo!
piden al pueblo
los de sillones
aterciopelados
¡ay –mi- patria!
que alguna vez soñó ser grande
olvidose de sus jaulas,
de sus líneas en el mapa
hubo unos cuantos tipos en la historia
un tanto barbudos y harapientos
un tanto alérgicos al poder hegemónico.
su corazón cantó el mismo mensaje
bajo distintas banderas.
La historia, y la gente
se quedó con las banderas
guardando prolijamente, esos corazones,
en una remera, o en la cestilla de limosnas
si dios existe
creo que perdió los planos
el humano es demasiado perfecto,
creo yo,
para haber sido creado por otra cosa,
que no sean sus manos, y el barro.
sólo le falta fe para creerse, crearse.
antes que ideologías,
antes que milagros
o caminos seguros
quiero saber de humanos
mirándose en ese espejo, el más fiel;
los ojos del otro
martes, 6 de abril de 2010
Somos nosotros y muchos otros
yo con mi caricia austral
inventamos una patria
patria es humanidad’
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaMario Benedetti, ‘Patria es humanidad’
en mis atardeceres baldíos
de gaviotas que sólo vuelan para comer
pienso en los instantes perdidos
para beneficio de los inexistentes
pienso en mi borra de café,
que es borra y nada más
pienso en mi patria, que no es mía,
es de cualquiera
que se anime a abrazar
miércoles, 17 de marzo de 2010
Serie cosmovisión
cada vez más
los latidos del alma
determinan la belleza.
La comunión con el universo
ser su parte ínfima e irremplazable
impide el disgusto
de tan maravillosos
pedazos de mí
Cosmovisión/2
en el silencio
donde todo nace
las nubes cantan
su melodía creadora
Cosmovisión/3
y en mis despertares diurnos
veo una frágil gota caer
veo la inmensidad de mis manos
mis ojos que quieren abarcarlo todo
mi corazón
palpitando en una canción,
la más hermosa de ellas:
la vida y el universo
haciendo el amor
Cosmovisión/4
estoy en el fin del mundo
en el principio del mundo
donde el silencio
es la más sabia voz
donde las olas
traen palabras de antepasados
muertos por antepasados
que no supieron
escuchar el silencio
Cosmovisión/5
en la ciudad apurada
de casa al trabajo y del trabajo a casa
yo camino despacito
acompañado por el latir del mundo
martes, 16 de marzo de 2010
Los lenguajes
los dedos preguntan
se animan
cuando las palabras callan.
Los dedos
son la comunicación más fiel
entre almas
mi dedo tímido pregunta
en tu palma deliciosa
entrecruzamiento de musas
tu suave caricia me sonríe
ahora ya mis dedos recompensados
recorren tu espalda,
ya nuestras salivas juntas
A Giani